EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Lee con atención la siguiente información y así podrás realizar todas las actividades:
¿Qué es el Sistema Solar?
El Universo es todo lo que existe. Ahí se encuentran todas las cosas vivas y no vivas, todo lo que se mueve, lo que no se mueve, lo que flota, lo que explota, lo visible y lo invisible.
Dentro del Universo existen estrellas, galaxias, planetas, polvo y muchos otros objetos. Las galaxias tienen muchas formas, por ejemplo, nuestra galaxia se llama Vía Láctea y parece un disco que se mueve en espiral. En su interior se encuentra el Sistema Solar, al que pertenece la Tierra.
Se le llama Sistema Solar porque su centro es el Sol, una estrella muy grande, muy caliente y muy brillante, la más cercana a la Tierra. Gracias al Sol existe la vida, porque sin su calor y su energía nuestro planeta sería un lugar helado, oscuro y completamente desierto. Nadie podría sobrevivir.
Gracias al Sol existe la vida, porque sin su calor y su energía nadie podría sobrevivir.
Alrededor de él giran 8 planetas, que son unas bolas de roca o de gas muy diferentes entre sí. Además, el sistema contiene trozos de roca más pequeños y otros objetos como los asteroides. Así que el Sistema Solar es un conjunto que contiene todos los cuerpos celestes que giran alrededor de él: tanto los planetas como los cometas, los asteroides y unos planetas pequeñitos que reciben el nombre de planetas enanos.
¿Cuáles son los planetas?
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno ¡son grandes bolas de gas!
Los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los primeros 4 son interiores y los últimos 4 son los exteriores, porque están separados por una banda de rocas llamada “el cinturón de asteroides”. Verás, después de Marte, este cinturón está formado por millones de asteroides de muchos tipos, pero también de pedacitos de polvo. Todos estos cuerpos están siempre juntos, pero a veces chocan entre sí.
Mercurio, Venus, Tierra y Marte están formados de roca, pero Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son grandes bolas de gas y algunos parecen no tener una superficie sólida, es decir, un suelo firme como el de la Tierra. Los planetas exteriores son los más lejanos del Sol, y por eso el calor y la luz no les llega como a los primeros 4 planetas.
ACTIVIDAD
1. Realice la lectura del tema y en el cuaderno. Describe en 15 renglones lo que observas en la imagen. (Puedes dibujar en tu cuaderno).
2. Lee el siguiente texto con atención: Elabora un mapa conceptual en el cuaderno, donde se resume la formación del sistema solar de acuerdo con los textos anteriores, incluyendo los cuerpos celestes mencionados.
Además de los planetas y los satélites, existen otros cuerpos en
nuestro Sistema Solar que gira alrededor del Sol. entre ellos
Están los asteroides. La mayoría de estos cuerpos celestes están
localizados entre Marte y Júpiter formando
un cinturón. Su diámetro varía entre menos
de un kilómetro hasta aproximadamente
cien kilómetros. Parece ser que estos
nunca tuvieron la masa suficiente para
formar un nuevo planeta, pues la fuerza
de gravedad de Júpiter no permitió que se
unieran y, por el contrario, se rompieron en
Más fragmentos.
Otros cuerpos celestes son los cometas,
llamados así por la cola que forman
cuando se acercan al Sol. Entre ellos está
el cometa Halley que podemos ver desde la Tierra cada 76 años.
La última vez que se vio fue en el año 1986.
Existen también rocas pequeñas o meteoritos en el espacio que
al entrar a la atmósfera de la Tierra se queman. Son las conocidas
estrellas fugaces porque se ven como estrellas que pasan
muy rápido por el cielo. Algunos han llegado a chocar contra la
superficie terrestre dejando grandes cráteres.
3. Lee el siguiente texto:

Las estrellas
La Tierra y los planetas se mueven en el espacio rotando alrededor.
de nuestra estrella: el Sol.
Si miramos al cielo en una noche despejada vemos que, aparte de
la Luna hay muchos puntos luminosos, más o menos brillantes, que
pueden ser estrellas o planetas.
Ya sabemos que los planetas no producen luz;
sólo refleja la que reciben del Sol.
Las estrellas son grandes concentraciones de
materia y gases que se queman a altísimas
temperaturas. Semejantes al Sol, producen luz
y calorías. Nosotros desde la Tierra vemos las
estrellas como pequeños puntos de luz, por lo
alejadas que estan.
Las estrellas pueden clasificarse, por su tamaño,
en supergigantes, gigantes, medianas, pequeñas y enanas. También
pueden clasificarse por su temperatura en muy caliente (de color
azul o blanco), de temperatura intermedia (amarillas y anaranjadas),
y poco calientes (de color rojo).
Las estrellas nacen, brillan por un período de tiempo que depende
de su tamaño, y mueren explotando, o se apagan por enfriamiento.
La explosión de una estrella pequeña se llama nova, y la de una
gigante, supernova.
Este proceso puede durar millas de millones de años. Nuestros Sol es
una estrella de tamaño mediano y temperatura intermedia (amarilla).
4. Haz un dibujo donde muestras cómo te imaginas las diferentes estrellas mencionadas en el texto anterior. Escribe su nombre junto a cada una de ellas.
5. Observa el siguiente dibujo, que corresponde a la vida de una estrella. desde su nacimiento en una nebulosa hasta su muerte por explosión o por enfriamiento. Comentarios en grupo con la profesora sobre la vida de una estrella.