Lee atentamente los siguientes textos y contesta las actividades. (puedes tener en cuenta el blog: https://calpprimjt502.blogspot.com/ ).
LOS SERES VIVOS
https://www.youtube.com/watch?v=vj0ET0M8yfY
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS
1. Organización y orden celular
Todos los organismos vivos están compuestos de células, que son la base de la vida. Las células son el elemento más pequeño dentro de la compleja estructura de los seres vivos y suponen la base de sus niveles de organización, al crear tejidos que dan lugar a los órganos vitales. Esta es una característica de los seres vivos que crea una subdivisión, dado que hay seres unicelulares (una sola célula cumple todas las funciones vitales), como las bacterias y los protozoarios; y seres pluricelulares (con varias células), como las plantas, animales y hongos.
Para poder mantener esa organización celular, llevan a cabo un proceso biológico conocido como la homeostasis. Este proceso consiste en la capacidad del organismo para presentar una situación fisicoquímica constante incluso frente a modificaciones impuestas por el entorno.
2. Reproducción
Una de las características de los seres vivos más importantes es la reproducción, dado que gracias a ella todas las especies que habitan en el plantea pueden sobrevivir y multiplicar su número de individuos. A través de esta función, transmiten su información genética, determinante para el crecimiento celular. La reproducción puede ser sexual, cuando es necesaria la intervención de dos individuos de distinto sexo; o asexual, cuando no es necesario el apareamiento.
3. Crecimiento, desarrollo y muerte.
Una de las características de los seres vivos de estructura pluricelular consiste en la necesidad de la división celular para crecer. La última etapa que afecta a todos es la muerte. Los seres vivos pasan por diferentes etapas de desarrollo a través de las cuales adquieren energía y materia del entorno, que se transforma para su aprovechamiento interno. Algunos llevan a cabo la metamorfosis, que consiste en el cambio de forma de un animal después de un período embrionario, un proceso propio de la mayoría de los insectos.
ACTIVIDAD:
La actividad debe desarrollarse en el cuaderno, después de haber repasado y estudiado el tema según las indicaciones.
En el cuaderno realiza un resumen de 10 renglones con dibujo del tema, teniendo en cuenta el contenido del video propuesto.
Observa los siguientes dibujos, dibújalos en el cuaderno y escribe lo que se muestra en ellos.
No comments:
Post a Comment